Escudo de Chiclayo

Escudo de Chiclayo

viernes, 22 de abril de 2011

Principales Atractivos Turísticos de Chiclayo

·       
  Parque principal.- Ubicado en el pleno centro de Chiclayo, antiguamente fue construido en dos tramos, cuenta con una pileta provista de tres válvulas de agua las cuales dan origen a tres chorros de agua que forman la bandera del Perú.


·        
 
      Catedral.- ubicada en el parque principal de la ciudad, su construcción es de estilo neo clásico y data de 1869. 

        Palacio municipal.- Se levanta en el ala norte del parque principal, se ubica en la calle San José 823. Edificio moderno de elegante construcción (1919), costó algo más de 30.000 libras de oro.


·         Capilla La Verónica.- Ubicada en la calle Torres Paz 294. Fue construida a fines del siglo XIX y declarada monumento histórico nacional. El altar mayor y el retablo adyacente presentan un revestimiento de plata y pan de oro.
·         Basílica San Antonio.- Se sitúa entre la calle Torres Paz y la Avenida Luis Gonzales. Denominada San Antonio de los Padres Descalzos de Chiclayo, de arquitectura moderna (1949). La nave principal es bastante amplia, presenta arcos de medio punto y, en su altar mayor, destaca el Cristo crucificado articulado, escultura en madera policromada.
·         Plazuela Elias Aguirre.- Ubicada entre las calles Elías Aguirre y San José. Esta fue la primera plaza que divisaba el viajero cuando bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Etén.
·         Monsefú.- Ciudad costumbrista ubicada a 18 km del centro de Chiclayo. Famosa por su comida, tradiciones y la hospitalidad de su gente. Pujante distrito lleno de personalides que han realizado numerosos aportes a la comunidad lambayecana. Es la principal fuente de costumbrismo e identidad y se le considera como la fuente de la tradición, sabor y cultura de la región. Su aporte más significativo a la identidad lambayecana se resume en el evento anual llamado FEXTICUM, creado en 1973 por el profesor Limberg Chero Ballena.



Claudia Pillco

No hay comentarios:

Publicar un comentario