La Brujería
Es famoso el pueblo de Salas (distrito de la provincia de Lambayeque)
donde se realiza la cura de males con el cuy. El tratamiento de la
enfermedad es realizado con hierbas medicinales.
Es famoso el pueblo de Salas (distrito de la provincia de Lambayeque)
donde se realiza la cura de males con el cuy. El tratamiento de la
enfermedad es realizado con hierbas medicinales.
Las Danzas
Son de carácter ritual. Destacan el Tondero de carácter erótico, ya que simboliza el cortejo para el apareamiento de la pava aliblanca, ave propia de ésta parte del Perú y que se encuentra en vías de extinción. La Marinera es un baile muy elegante característico del norte peruano.
La religiosidad popular
En el departamento de Lambayeque se celebran cerca de quinientas fiestas religiosas al año y de ellas más de cien están dedicadas a las cruces. Notamos la presencia creciente de fiestas “capitalinas” (Señor de los Milagros, Sta. Rosa, Virgen de Carmen y San Martín de Porres, etc.), reflejo de la ascendente influencia centralista de Lima. Sin embargo, trasciende la importancia de las grandes fiestas rurales. La fiesta más concurrida del norte nació hace un siglo y en el seno del cerro de Chalpón.
Motupe
(5 de agosto) atrayendo a cientos de miles de devotos al año. Otros casos incluyen las
devociones del Señor Cautivo de Monsefú y Ayabaca (14 de Setiembre y 3 de Octubre),
Divino Niño de Milagro de Villa Eten (22 de Julio) y las veneraciones de los difuntos sobre todo en Mórrope (1º de Noviembre).
(5 de agosto) atrayendo a cientos de miles de devotos al año. Otros casos incluyen las
devociones del Señor Cautivo de Monsefú y Ayabaca (14 de Setiembre y 3 de Octubre),
Divino Niño de Milagro de Villa Eten (22 de Julio) y las veneraciones de los difuntos sobre todo en Mórrope (1º de Noviembre).
La procesión religiosa
Es uno de los más difundidos géneros de fiesta religiosa. Tiene sus antecedentes tanto en la tradición católica hispana como en la sociedad muchick y andina. Por ejemplo: Monsefú y San José con su patrón San Pedro realizan la procesión ya sea por vía marítima o terrestre. Las bandas musicales en estas fiestas son muy importantes: de Monsefú y Reque provienen las bandas más conocidas y de estas tierras han surgido los mejores músicos (Lundero# 154 tema: Folclor).
Franco Gonzales
No hay comentarios:
Publicar un comentario