En Lambayeque se caracterizan los bailes porque son muy alegres entre ellos están la Marinera Norteña, Tondero y la Cumanana el cual también es propio de Piura, Tumbes y Saña en la costa norte del Perú. También se baila la Marinera Atonderada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6li0ol7hzNEgdpjNuLrOx-TvkDv9La-wKAN4fuRTyPSQvEbaCjD_B_hU0jFHg9R_WueaP07slLd6u5bEuxaBJ8NeCSHDYRs0BvKYs_0tlQd9yXvttFDMdN4YH3dIk9F8J9jgOJh16C2Hy/s320/Marinera_Norte%25C3%25B1a.jpg)
Tondero: Cuenta con características vivaces de ritmo alegre y expresión mimética. Es un baile muy expresivo, se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina. Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la espontaneidad y creatividad que cada uno demuestra. Podemos decir entonces que el Tondero es una danza propiciatoria de coqueteo del hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no es consciente en las personas que lo ejecutan. Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará la danza "rodeo”, para posteriormente realizar "careos" y "huidas" que representan la búsqueda de toma de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la persecución.
Cumanana: La Cumanana es un improvisado cantar compuesto en cuartetas o décimas que suele entonarse al son de arpas o guitarras propio de los pueblos mulatos y mestizos. Inclusive se traban duelos entre dos o más cumaneros que despliegan su ingenio durante varias horas ante la expectación de los circunstantes.
Tipos: Amorosas, despreciativas, picarescas, sociales, existenciales, normativas y sentenciosas y optimismo y autoafirmación.
Tipos: Amorosas, despreciativas, picarescas, sociales, existenciales, normativas y sentenciosas y optimismo y autoafirmación.
Luciana Pelaez
No hay comentarios:
Publicar un comentario